Consejos para comprar casa

He aquí algunas consideraciones a tomar cuando busca una casa, los siguientes consejos son clave para tomar una adecuada decisión:

  • Primero lo primero…… analice su capacidad de compra, cuantifique el presupuesto a aplicar para la adquisición, sí el proyecto contempla la adquisición de un inmueble que supere su presupuesto, podrá  explorar y medir las alternativas de obtener un crédito hipotecario con las diversas opciones financieras que ofrece el mercado..
  • Identifique  las opciones que se adapten a su presupuesto sin perder de vista la ubicación, el tamaño, los servicios, los accesorios, el número de habitaciones,  el  número de cajones de estacionamiento, contemple los arreglos y trabajos de mantenimiento que habrá que realizar.
  • Contacte a los asesores inmobiliarios o propietarios de los inmuebles que seleccionó, es ampliamente recomendable destinar un cuaderno para apuntar las opciones, con sus características y los datos del contacto  posteriormente se facilitará la tarea de comparar las ofertas con la información que tenga a bien compilar.
  • Visite  todas las opciones que llamaron su atención y recopile toda la información básica del inmueble como es la dirección, la superficie de construcción, la superficie de terreno, el precio de venta, el nombre del contacto, sus números telefónicos, sus correos electrónicos y le recomiendo ampliamente tomar fotografías de las opciones, esto servirá para el momento de ponerse de acuerdo entre los que deciden para hacer referencia a los detalles de cada inmueble.
  • Intercambie opiniones con el  vendedor y solicite que confirme con el propietario todos los detalles, no se quede con ninguna duda, pregunte sobre las características constructivas de la vivienda, el tipo de acabados en los pisos y muros, los muebles que forman parte del inmueble documéntelo con fotografías y especifique sí las cortinas , las lamparas, los equipos de teléfono, la líneas telefónicas , equipos de aire acondicionado, calefactores, ventiladores, tanques, libreros, vitrales, cocina integral y clostes, si la casa cuenta con estacionamiento fijo, y forma parte de las áreas comunes o es un área privativa en la escritura, el  tanque de gas estacionario, cisterna, etc.
  • Tenga presente y  claro el precio total de la vivienda con las características que le ofrecen, así como las condiciones de pago, el tiempo de entrega y la ubicación exacta de su vivienda dentro del conjunto habitacional y/o del edificio.
  • Vacíe la información recabada de todas las opciones en una hoja excell, pegue la foto de la fachada en el renglón correspondiente y haga sus comparaciones, analice beneficios e inconvenientes que presenta cada opción como por ejemplo los transportes, las escuelas, los mercados, los servicios, la oficina, el vecindario, los amigos, los precios, los estados de conservación, el mantenimiento a realizar, las modificaciones a realizar para ajustar a su gusto y necesidades, hospitales o cualquier otro servicio que requiera, etc.
    También tome en cuenta que si en la calle donde esta la casa que le interesa hay viviendas a las que se les esta dando otro uso como negocios, restaurantes, miscelaneas, edificios, esto podrá eventualmente ser un factor muy conveniente o poco conveniente, la densidad de construcción permitida y el uso de suelo factible a tener en un futuro podrá ser determinante para la compra.

 

 

¿Quiere comprar una casa usada?

Si se inclina más por una casa usada, es necesario que tome en cuenta los siguientes requisitos y procedimientos:

  • Verifique que cuente con servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje o fosa séptica ,alumbrado público en operación, servicio de gas natural, vigilancia,servicio de recolección de basura..
  • Será muy conveniente verificar que los muros estén  libres de asentamientos, grietas, desplomos, humedades o salitre.
  • Los pisos y techos no deben presentar fisuras, pandeos, humedades o salitre.
  • La azotea tiene que estar impermeabilizada y libre de cualquier fauna.
  • Verifica que las puertas y ventanas presenten buenas condiciones de conservación y funcionamiento.
  • Con lo que respecta a zonas húmedas de baños y cocina, deberán estar cubiertas con algún tipo de material impermeable como azulejos, recubrimientos epoxicos o  aplanados de cemento cubierto con pintura impermeable
  • Verifique que las instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y de gas estén en óptimas condiciones.
  • Es vital e imprescindible que  verifique que la ubicación de la vivienda se encuentre fuera del área de líneas de alta tensión, ductos subterráneos, depósitos de combustibles, áreas inundables o cualquier otro factor que represente riesgos.
  • Verifique que la zona en donde se ubica la vivienda cuente con servicios de educación, salud, comercio, abasto, seguridad, comunicaciones, transportes y recreación.
  • El nivel de acceso a la vivienda debe estar arriba del nivel de la banqueta o con protecciones contra inundaciones.
  • Revise que el título de propiedad este debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
  • Verifique que los pagos del impuesto predial, agua, energía eléctrica, teléfono y mantenimiento (si se encuentra bajo el régimen de propiedad en condominio) estén al corriente así como también y en su caso los pagos del crédito hipotecario.

Recomendaciones para la firma del contrato

  • Cuando este totalmente convencido, firme el contrato de compra – venta solamente con el propietario de la vivienda o con un representante debidamente acreditado.
  • Considere que en el contrato puede haber cuotas de penalización para el comprador o para el propietario, en caso de que por algún motivo no llegara a realizarse la compra venta de la vivienda.
  • Asegúrese de que en el contrato de compra venta queden establecidas las condiciones de pago y las características de la vivienda que se hallan convenido con el propietario.
  • El contrato debe firmarse por duplicado; el propietario conserva un original y usted el otro..
  • Si hubiera necesidad de hacer un pago por apartado o como enganche, el propietario debe entregarle un recibo a su nombre donde se indica el concepto por dicho pago.
  • Asegúrese de que cualquier pago que realice para apartar la casa o como enganche, deba formar parte del precio total de la vivienda y quede registrado en la escritura.
  • Tenga especial cuidado en este punto y en la medida de lo posible hágase asesorar de un experto, los vendedores suelen tomar cantidades de apartado a nombre de la inmobiliaria, y ofrecen pasar una oferta, o reciben mediante una oferta unilateral de compra, o simplemente expiden un recibo en calidad de apartado, lo que se persigue es la firma de un contrato bilateral en el que estén puestas las condiciones de pago, los antecedentes y características del  inmueble, demostrar la titularidad, las generales del vendedor y el comprador.

Cuestionario para elegir y comprar su casa

Finalmente le proporcionamos el siguiente cuestionario que le ayudará a determinar si su decisión es la correcta o en su caso elegir la casa adecuada para usted; ya que por medio de sus respuestas sabrá si es la ideal de acuerdo a sus necesidades pero además de acuerdo a sus posibilidades económicas para su compra como para su mantenimiento.

1.- ¿ La casa tiene servicio de agua potable, energía eléctrica, cisterna y alumbrado público?
2.- ¿Le conviene el número de recamaras que tiene la casa?.
3.- ¿Están en buen estado y funcionan muy bien la cocina, el baño y el patio de servicio?.
4.- ¿Caben perfectamente todos sus muebles?.
5.- ¿Es una material de calidad con que están fabricados los pisos, muros y techos?.
6.- ¿La casa cuenta con estacionamiento?.
7.- ¿La vivienda tiene iluminación y ventilación natural?
8.- ¿La casa tiene las condiciones para ampliarse en un futuro?.
9.- ¿Le conviene el piso en el que se encuentra?.
10.- ¿Cuenta con vigilancia?.
11.- ¿Cómo es la zona donde se encuentra la vivienda, es tranquila o muy transitada?.
12.- ¿Cuanto tiempo y dinero requiere invertir para llegar a su trabajo?.
13.- ¿Cuál es el precio de la casa?.
14.- ¿Cuánto costaría el mantenimiento de la vivienda?.
15.- ¿Cuánto le van a descontar mensualmente para el pago de su crédito?

Mas temas relacionados a las consideraciones a tomar antes de adquirir n inmueble

Acerca de Alejandro Aguirre Desamaniego

Soy promotor de algunas carteras bancarias y privadas en la república mexicana Suelo ser enlace y negociador entre vendedores y compradores. Bienvenidos siempre
Esta entrada fue publicada en Comentarios al margen del medio y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.