Archivo de la etiqueta: Cynthia Araiza Flores
Manual /guía sobre técnicas del avalúo inmobiliario (México)
Resumen con informacion de las técnicas para valuación inmobiliaria Seguir leyendo
Publicado en Comentarios al margen del medio
Etiquetado administradores, Agente de ventas, analisis de mercado comparativo, Angélica González Ramírez, Avalaos catastrales y tributación, avalúos por enajenación, bien inmueble, Capitalización de rendimientos, Capitalización directa, capitalizacion de rentas, Código de Ética y Principios que regulan el ejercicio de la Valuación, Comisión de Normas de la Asociación Nacional de Institutos Mexicanos de Valuación, Como encontrar el costo de substitución, como se hace un avalúo, Compradores, CONCILIACIÓN Y EL INFORME DE AVALÚO, conclusión de valor, Conformidad, Corredor, corredores, costo de adquisición, Costo de mejoras nuevas, Costo de reposición, costo de substitución, Costo de substitución vs costo de reposición, Cynthia Araiza Flores, Depreciación de mejoras, Determinación del ingreso, Determinación del valor de reposición, Determinación el valor de la propiedad, edificios de departamentos, Editorial: PAX MEXICO, el cierre rápido, EL PROCESO DE VALUACIÓN, El valuador, Equilibrio, estimación de valor de mercado de una propiedad, Estimación del Valor, estimado del valor, estudio de costos indización, fijar el precio, guía sobre técnicas del avalúo inmobiliario, INDAABIN, Ingreso bruto efectivo, ingreso neto de operación, Inspección personal, Instituto Nacional de Administración y Avaluos de Bienes Nacionales, inversionistas y valuadores de propiedades, Ivonne Leal Morales, Jr., justo valor de compraventa, LA TÉCNICA DE CAPITALIZACIÓN POR INGRESOS, LA TÉCNICA DE COMPARACIÓN DE MERCADO, Ley de Ganancias crecientes y decrecientes, Los Bienes Raíces y su Avalúo, Manual, Mariano Vázquez Villatoro, Martha R. Williams, Método de asignación.Método de urbanización de fraccionamiento, método de condición observada, Método de edad/ vida económica, Métodos de valuación de predios, Mejoras, mercado en equilibrio, Miguel Angel Galaviz Zamarrón, Multiplicador de ingreso bruto, negociación, Oferta y demanda, oficinas y centros comerciales, Omar López Segoviano, operación normal de mercado, perito Valuador, Precio de Venta, precio del mercado, Precio Demandado, precio final de venta, Precio Ofrecido, precio probable, Principio de Sustitución, Principio del más alto y mejor uso, principios que determinan el valor de un inmueble, proceso de valuación, Producir el valor de un bien, progresión y regresión, propiedad, propiedad comparable, Reestructuración del estado de operación, Selección de la técnica de capitalización, Selección del porcentaje de capitalización, Técnica de avaluó por comparación de mercado, Técnica de Capitalización por Ingresos, Técnica de cálculo de costos, Técnica del Cálculo de Costos, TECNICAS DEL AVALUO INMOBILIARIO, transacción, transacción libre, unidades in situ, uso de suelo, uso del suelo, uso redituable, usos de las propiedades, Valor de la propiedad, valor de mercado, valor de mercado de la propiedad, valor de mercado de una propiedad, VALUACIÓN DE PREDIOS, valuación inmobiliaria, Valuaciones de predios por separado, valuador, Vendedores, William L. Ventolo
Deja un comentario